lunes, 28 de septiembre de 2015

Opinión literaria: Eleanor & Park



Escuchando: At Gwanghwamun (Como para acentuar que acabo de leer este libro... jo!)






DATOS DEL LIBRO:
Título original: Eleanor & Park
Año de publicación: 2013
País de publicación: EE.UU.
Tipo: entrega única
Género: Literatura juvenil // ¿Comedia romántica con vida real?
Narrador: 3ra. persona, equisciente (Dos narradores).
Autor: Rainbow Rowell


La primera vez que supe de este libro fue por Tumblr (Pues claro, que yo me entero de todo lo importante a través de ese medio lol): nunca me detuve demasiado, pero recuerdo haber leído que el libro era magnífico. El problema con la literatura young adult, es que generalmente es leída por adolescentes que se entusiasman demasiado, a veces por nada en especial. Punto aquí es que no me interesó más allá del título, que pellizcó mi curiosidad "ah, es un romance interracial".
La siguiente vez que supe sobre Eleanor & Park fue por Sebastián, el coleccionista de mundos, un tipo muy gracioso que hace videoreseñas en youtube (un booktuber). Recuerdo que la palabra que utilizó para describir este libro fue BONITO. Nunca he sido muy fanática de esa palabra, me parece demasiado subjetiva y sin base alguna... pero me llamó mucho la atención una frase que citó del libro:
Eleanor tenía razón. No era guapa exactamente. Emanaba algo artístico, y el arte no busca ser bonito, busca despertar tus sentimientos.
Esa frase me hizo querer leer el libro, pero no fue hasta que una amiga llegó con él y me lo puso en las manos, "Léelo". Le pregunté si era bueno y he aquí... ella me respondió sencillamente que el libro es BONITO. Me sorprendí y terminé comprando mi propia copia... y lo empecé a leer....


Eleanor & Park es un libro ambientado en agosto de 1986 y abarca una historia que termina probablemente entre marzo y abril de 1987. Escrito desde la perspectiva de un par de adolescentes de quince/dieciséis años, Eleanor y Park (lol, el título), que desde sus muy distintas perspectivas te cuentan las maravillas ("Qué bien") y desventuras ("Qué mal") del primer amor. Los personajes se te presentan como outsiders, pero con historias y puntos de partida tan distintos... Cada uno, a su manera, te cuenta lo que siente, lo que sufre y lo que disfruta, introduciendo su relato con pequeños subtítulos del nombre del personaje que te hablará a continuación.

La historia: Park y Eleanor se conocen en el autobús escolar el primer día de ella. Eleanor, por diversas circunstancias termina sentándose al lado de un Park que, totalmente descontento, casi la obliga a sentarse a su lado. En un principio no se hablan, pero terminan interactuando poco a poco y cuando menos cuenta te das... ya se están enamorando.

Una historia de amor entre dos outsiders lo bastante inteligentes como para saber que el primer amor nunca es para siempre, pero lo suficientemente valientes y desesperados como para intentarlo.

Opinión: Este libro ha pasado a formar parte de mi repisa de honor en el librero, mucho antes incluso de que llegara a la mitad. La novela tiene un tono inocente en muchos aspectos. Es precioso ir leyendo la manera en que ambos se van conociendo y enamorando. Es desgarrador ir descubriendo el gran abismo entre sus mecánicas familiares, los problemas que pueden parecer enormes y en comparación se hacen banales; los terrores a los que se acostumbran al grado de parecer casi normales... Es una historia muy bonita, pero en muchas maneras, es una historia muy real.

Lo que me gustó es prácticamente todo. Las maneras en que ellos describen lo que les gusta del otro, lo que les disgusta de sí mismos. El hecho de que los personajes sean "diferentes" y en cierta manera abracen esas "diferencias" que los alejan de los demás. Me gusta cómo se desenvuelve la relación entre Park y su padre, lo que piensa el chico, los gestos del padre... El trayecto en el reconocimiento de sus situaciones familiares. Las frases.... hay tantas frases hermosas y divertidas, pasionales, refrescantes o cargadas de humor casi negro... referencias... ¡La música! Algo que me pareció muy curioso es que uno de los álbumes que Eleanor graba para Park es Revolver, lo digo porque la segunda canción en este álbum es Eleanor Rigby, y de pronto, al terminar el libro me ha dado por recordar el estribillo repetidamente "All the lonely people, where do they come from? All the lonely people, where do they belong?".
Lo que no me gustó fue de cierta manera el final. Es que en serio, tengo ese maldito estribillo pegado en la mente... de muchas maneras, sé que el final es adecuado: así es la vida, así es el primer amor... prácticamente nadie tiene la suerte de decir que sabe dónde termina o cómo continúa la historia. Concuerdo en ese sentimiento de ir olvidando, de que, de muchas maneras, la sensación termina como apenas un ensueño de otra vida, que a veces vuelve como un chispazo fugaz de tu memoria... pero continúo tarareando el estribillo: ¿De dónde has venido, a dónde perteneces? ¿Dónde te has ido, Eleanor?
Personajes a notar: Park Sheridan, Eleanor Douglas, Mindy y Jamie Sheridan (los padres de Park son asombrosos de muchas maneras) y Sabrina (la madre de Eleanor es todo un caso de análisis psicológico).

Hay muchas frases hermosas y memorables en este libro (que he tapizado con postits transparentes de color azul para Park y de color naranja para Eleanor), pero creo que si yo tuviera que escojer una sería la primera:
Ya no intentaba evocar su recuerdo.
Ella volvía cuando quería, en sueños, en mentiras y en vagas sensaciones de algo ya vivido. (...)
Eleanor, que lo estropeaba todo.
Eleanor, perdida.
Ya no intentaba evocar su recuerdo.
La cosa con este libro es que se pueden decir mil cosas, pero sí, cuando intentas describirlo, la primera palabra que te llega es "bonito". El libro es bonito. Es la mejor manera de describirlo... te hace sentir, te hace recordar tu primer amor... te entra ese sentimiento cálido al que denominas "bonito", en falta de un adjetivo más adecuado. 
Eleanor & Park es un libro bonito. Pero también es emocionante, divertido, desgarrador y cálido. No es un libro que te hará cambiar de filosofía, ni te abrirá las puertas del conocimiento infinito, no te hará cuestionarte cada aspecto de la existencia, ni te enfrentará con la dicotomía de la moral humana... pero te hará sentir... vaya que te hará sentir. Y eso, solamente eso, vale la pena.
¿Lo recomiendo? Sí. Eternamente sí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario