Título: Algernon ni hanataba wo (Flores para Algernon)
Género: Drama, Ciencia ficción
País: Japón
Periodo de emisión: 10 de abril a 12 de junio de 2015
Episodios: 10
Director: Ken Yoshida , Sakai Masahiro , Matsuda Reijin
Guionista: Shinji Nojima , Ikeda Natsuko
Basado en Flowers for Algernon de Daniel Keyes
Reparto:
Yamashita Tomohisa como Shiratori Sakuto
Kuriyama Chiaki como Mochizuki Haruka
Kubota Masataka como Yanagawa Ryuichi
Kudo Asuka como Hiyama Kosuke
Kikuchi Fuma como Kokubo Kazushige
Tanimura Mitsuki como Kawaguchi Río
Oomasa Aya como Koide Mai
Kaai Gamon como Sugino Shiro
Historia:
Shiratori Sakuto es un hombre de 28 años con la inteligencia y mentalidad de un niño pequeño. Por su discapacidad intelectual, ha tenido que vivir una vida difícil, rechazado de pequeño por su madre, fue criado por su padre, quien falleció cuando su hijo era aún muy joven, dejándolo al cuidado del dueño de la florería en la que Sakuto trabaja en la actualidad, y que ofrece empleo a jóvenes problemáticos o que han estado en prisión.
Sakuto y su compañero Yanagawa entregan un arreglo floral a Mochizuki Haruka, quien trabaja en un centro de investigaciones fisiológicas con el dr. Hashisuka Daigo. Actualmente, su investigación está enfocada en mejorar el desarrollo del cerebro humano, regenerando las células cerebrales que fueron dañadas o no desarrolladas.
Cuando la investigación produce resultados aprobatorios en el ratón de laboratorio, Algernon, desarrollando en él una inteligencia muy superior a la de su especie, llega el momento de hacer pruebas en seres humanos. Al no tener la aprobación de un sujeto humano, Haruka decide convencer a Sakuto, cuya familia parece desinteresada en él, para que se someta a la operación que los ayudará a continuar con su investigación.
Opinión:
Me hubiera gustado leer el libro antes de ver la serie, pero conseguirlo ha sido una monserga... es que no me quiero gastar dos mil pesos en un libro ToT.
En fin, al final, me he terminado viendo el drama sin haber leído el libro, sin haber visto las películas o las series a las que se había adaptado previamente. Y me ha gustado.
Por supuesto, la historia tiene muchos fallos, pero en general es buena: las actuaciones son soberbias, se nota que Yamashita Tomohisa se preocupó por investigar y aprender el comportamiento de una persona con discapacidad intelectual, lo que se le agradece muchísimo. La relación entre los personajes tiene buena química, es creíble y lo mejor, tienes personajes bien sustentados, aunque secundarios, lo que no es muy común en un drama tan corto.
Aunque es verdad que hizo falta dar más rienda al desarrollo del personaje principal: Sakuto se convierte en genio y comienza a ver que el mundo no era como él lo percibía, comienza a reaccionar y a enclaustrarse en su propio camino, alejándose de las personas por considerarlas abusivas y crueles con su yo antiguo. Reclama y hace berrinches que a lo mejor debieron resolverse de una manera menos "rápida", con más detenimiento, reflexión e interacciones reales. Pero uno no puede tenerlo todo en esta vida...
No me gustó demasiado el personaje seco y oscuro en el que se convirtió al evolucionar su desarrollo mental, pero es que la historia no daba para mucho más, así que se respeta.
A pesar de que he dicho que los personajes han sido bien construidos, la verdad es que el fallo de Sakuto me molestó, pero en realidad no veía para más, así que supongo que no debo quejarme. Otra cosa es que realmente odié al personaje de Haruka y al de la mamá de Sakuto, porque eran personajes tontos que fluctuaban demasiado y no me agradaron en ningún momento.
Otra cosa que me molestó fue el personaje de Yanagawa. Era demasiado ruidoso y poco creíble... probablemente me molestó más porque sé que el actor es bueno y esperaba algo mejor de él. Pero esa es sólo mi humilde opinión.
El final me ha parecido bastante bueno y adoc. Supongo que no se podían alejar demasiado de la historia original y he sabido que el libro es tan bueno que se ha ganado varios premios, además de tener muchas adaptaciones.
En fin... que sí lo recomiendo.
Calificación:
7/10
No hay comentarios:
Publicar un comentario