martes, 3 de enero de 2017

Reseña: Operator (2016)



Título: Operator
Género: Drama con un poco de comedia romántica?
País: USA
Director: Logan Kibens
Guión: Logan Kibens y Sharon Greene
Reparto:
Martin Starr como Joe Larsen
Mae Whitman como Emily Klein
Cameron Esposito como Choe
Nat Faxon como Gregg


Argumento:
Joe Larson es un programador que trabaja en una compañía dedicada a proveer asistencia telefónica a pacientes por medio de un programa computacional que presenta una voz interactiva que reacciona al hablante.
Cuando los clientes comienzan a quejarse del programa, la jefa de Joe les pide que cambien de voz en una semana. El equipo de trabajo está en crisis, cuando Joe, a punto de tener un ataque de pánico, llama a su esposa, Emily Klein, que con tacto, empatía y cariño lo ayuda a calmarse cada vez que tiene problemas. Es entonces que Joe decide proponer a Emily como la nueva voz de la interfaz.

Opinión:
A lo largo del filme, nos muestran diversas partes de la vida de los dos protagonistas:
Joe, actúa como alguien frío y desinteresado en la parte humana o subjetiva de los que están a su alrededor: me hizo recordar a alguien con algún grado de autismo. Es objetivo y basa sus comportamientos y creencias en programas, datos y estadísticas.
Emily es una soñadora y muy humana, es buena con el trato a las personas y sabe cómo relacionarse con otros. Durante el filme comienza a trabajar en presentaciones cómicas que involucran la vida personal de los actores: algo así como teatro experimental, supongo. Se siente lista para dejar su trabajo como recepcionista y no se deja aplastar por los miedos al cambio. Es un personaje que te enamora con facilidad.
Lo que más me ha llamado la atención de la historia es cómo, poco a poco, Joe va cambiando la interacción con Emily por la interacción con el programa que posee su voz. En cierta manera, creo que es fácil entender el punto de Joe, puesto que al final, comienza a hacerlo porque se da cuenta de que las cosas están cambiando y no puede lidiar con ello, porque no puede controlarlo, porque no puede saber hacia dónde va, lo que cambiará en Emily y en la relación que tiene con ella.. Le parece más fácil centrarse en lo que sí puede controlar: el programa.
La parte de Emily me ha roto el corazón. La manera en que se da cuenta de cómo su esposo la está cambiando por una máquina. Dos partes me impactaron mucho: cuando él le dice que ella es predecible y la manera en que ella responde; cuando ella por fin se estalla y le dice que está cansada de pretender que es perfecta. ¿Mencioné ya que es mi personaje favorito?
No quiero espoilear demasiado, así que me limitaré a decir que la película me ha gustado mucho, especialmente porque abarca temas con los que es fácil relacionarse en la sociedad en la que vivimos hoy en día, pero, sobre todo... porque las actuaciones, el guión, los personajes, son tan hermosamente logrados que, incluso si no puedes empatizar con ellos, vale la pena verlos en acción.

8/10


Trailer:

No hay comentarios:

Publicar un comentario