- Título: Kipo and the age of wonderbeasts (Kipo y la era de los magnimales en español)
- Género: Animación, ciencia ficción, fantasía épica.
- Temporadas: 3 de 10 episodios cada una.
- Creado y dirigido por: Radford Sechrist
- País: EEUU y Corea del Sur
- Producción: Dreamworks y MIR
- Distribuido: Netflix
- Fecha de estreno: 14 de enero de 2020
ARGUMENTO
Doscientos años después de que los animales evolucionaran, obligando a los seres humanos a refugiarse en ciudades subterráneas, la madriguera de una niña de trece años, Kipo Oak es atacada por un mono gigante con seis brazos, lo que a hace huir y separarse de su padre: ahora debe buscarlo en la superficie, un mundo postapocalíptico en el que animales antropomórficos viven y han creado su propia civilización.
OPINIÓN
Primeramente tengo que decir: la animación... es preciosa, colores vivos y fondos deslumbrantes.... además, el título al inicio de cada capítulo se ve genial y creativo.
Lo que me gustó: además de lo dicho, la historia es hermosa, habla de aceptación y de cómo el miedo a las diferencias puede llevarnos a rechazar una diversidad que podría enriquecernos.
La protagonista es hiperbólicamente optimista, inocente y mira el nuevo mundo con el que se encuentra con ojos de asombro, curiosos y hambrientos de conocimiento, pero es un optimismo cálido, dulce y empático, que en lo personal, me emocionó muchísimo. Sentía alegría de verla sentirse alegre.
Los personajes que la acompañan en su viaje, sus amigos, son también joyas cálidas y derrochantes de ternura, en e caso de caso de Lobezna, ternura tsundere, pero ternura, a final de cuentas. Davo no es tierno, pero mantiene e humor más pesado, que se agradece.
Me encantó la villana de la tercera temporada: al principio, cuando Parlomagno es el villano, como que no me la creía tanto, o sea, sí, era un controlador de mentes que planeaba esclavizar a la raza humana, pero, en su defensa, ¿cuántos siglos no llevamos haciéndole eso a los animales?
Pero, la doctora Emilia era otra historia: el fascismo personificado en versión apta para que los pequeños lo entiendan. Emilia y su creencia en la supremacía de los humanos es un reflejo de los supremacistas de nuestra sociedad y es ATERRADORA.
Me encantó la broma de "¿A qué le temen más los humanos?/A la diversidad"... porque es tan cierta que duele.
Y creo que no paré de reírme en todo el capítulo de la banda kpop de narvales: "No estoy llorando: mis ojos son tristes"... aunque sí me dio cringe cuando Doug bailaba jajaja.
Mis personajes favoritos fueron Lobezna y claro, Kipo siendo nerd, porque... bueno, pues porque sí.
Lo que no me gustó: esta está difícil. E show me encantó, creo que está a la altura de ATLA (aunque no sea tan profunda, pero los valores que representa están ahí y la articulación de la historia brilla), sólo hubiese sido mejor si hubieran hecho inclusión de alguna discapacidad, por que, por lo demás, lo tiene todo: diferentes colores de piel, familias multiculturales, personajes LGBT+ y diferentes especies conviviendo en armonía (al final, pero entienden mi punto)... y todo se siente tan natural... así es como debería ser la inclusión TvT
Así que creo que me voy por el arco de redención del villano/héroe: creo que debieron haber explorado un poco más el desarrollo de Parlomagno, aunque claro que entiendo que en treinta capítulos de 20 minutos, con una historia claramente orientada a un público infantil, no se podía ni se debía hacer mucho por ese lado.
Esta serie es una joya, fácil, corta, entretenida, tierna y con lecciones muy necesarias para la sociedad actual.
CALIFICACIÓN: 4/5
No hay comentarios:
Publicar un comentario