- ¿Cuál es la obra que has leído más veces?
¿”Mafalda” cuenta? Es historieta, pero en serio la he leído muchísimas veces desde que era niña (y luego preguntan por qué soy como soy)… de hecho la estoy volviendo a leer ahora. Es que nunca me aburro de ella…
Si no cuenta, entonces quizás sea “Harry Potter y la piedra filosofal”, la habré leído unas tres veces: la primera porque ya iba por el quinto libro y me había saltado el primero, la segunda porque los volvía a leer todos antes de que saliera el séptimo libro, ya saben, para refrescar la memoria, y la tercera vez porque me propuse leerlos todos antes de que saliera la primera parte de la séptima película… cosa que no logré.
- ¿Cuál ha sido el último libro que has dejado a medias?
“Las intermitencias de la muerte”, se me ocurrió la brillante idea de prestarlo porque yo aún tenía varios que terminar (yo y mi costumbre de leer muchos libros al mismo tiempo) y me lo han perdido ToT
- ¿Qué te suele llevar a preferir una lectura en vez de otra?
Regularmente me guío por la contraportada, si lo que dice me parece interesante, lo prefiero. Nunca he sido de las que prestan atención al clásico “Best seller” o a los grandes nombres… mi madre me enseñó a no discriminar en ese punto porque nunca sabes lo que te vas a encontrar en cada libro y los nombres buenos no siempre son conocidos ni publicitarios…. Y los “best seller” son más publicidad que calidad en la mayor parte de los casos, además, tuve una maestra de redacción que me metió un prejuicio en contra de ellos…
- ¿Recomiendas libros con frecuencia? ¿Cuáles libros recomiendas más?
No suelo recomendar libros porque tengo gustos muy excéntricos, según mi madre y porque no suelo leer los mismos géneros que leen mis amigos. Tengo algunos que sólo leen poesía o política o religión o novelas rosas… me gusta todo eso, pero soy más fan de la novela negra y la fantástica-aventuresca.
- ¿Cuál fue el último poemario que leíste?
Estoy leyendo la recopilación de los ganadores del 5to. Certamen Literario Pedro F. Pérez y Ramírez (Peritus): me lo regaló uno de los ganadores n_n… pero el último que terminé… mmm… la verdad lo saqué de la biblioteca y no recuerdo el nombre, pero era una recopilación de sonetos.
- ¿Cuál es tu momento preferido del día para leer?
Básicamente, cualquiera que tenga libre y en soledad. No discrimino, por eso siempre llevo algo que leer conmigo.
- ¿Recuerdas el primer libro serio o adulto que leíste?
Sí. Era uno de los libros recopilados de los que vienen en lecturas selectas de Reader’s diggest, recuerdo que el nombre era “Alrededor de la ciudad” (All around the town, en inglés original) de Mary Higgins Clark, pero nunca lo he vuelto a encontrar (era prestado), aunque buscándolo me enteré de que la traducción que le dieron al publicarlo solo fue “Perseguida por toda la ciudad”… del asco, si me preguntan.
Nunca voy a olvidar la portadilla que le pusieron, eran muchas caras de la misma muchacha en tonos de azul, fue lo que me guió a leerla y esta novela se convirtió en el inicio de mi trauma en este género.
- ¿Te gusta ir al teatro o leer teatro?
Ambas. Aunque leo más de lo que veo.
- ¿Lees con frecuencia libros que no sean literatura (filosofía, divulgación, biografías, guías de viaje, cómics)?
Leo muchos cómics (Mafalda sobre todo, pero también soy adicta a algunos mangas) y de divulgación, no libros, pero sí revistas, especialmente desde que trabajé en una como asistente, no dejo de leerla desde entonces.
- ¿Prefieres comprar libros o aprovecharte de las bibliotecas? ¿Te gusta curiosear en los mercados de libros (Ferias del libro, libreros antiguos, de viejo)?
Cuando empecé a leer era una clienta asidua de la biblioteca, pero ahora no tengo tanto tiempo para leer, así que no puedo terminar un libro en una semana, por más que lo intento, por lo que ya no visito tanto las bibliotecas y prefiero comprarlos para llevarlos a donde sea conmigo. Sí, amo hurgar en las tiendas de libros de segunda, en todas las ferias que vienen, donde sea que veo libros… soy medio bibliómana, ¿qué le voy a hacer?
- Cuando acabas un libro, ¿cuánto tiempo tardas en empezar otro? ¿Leer puntualmente o siempre tienes un libro entre manos?
Regularmente siempre estoy leyendo más de dos libros a la vez y obviamente nunca los termino al mismo ritmo, así que prácticamente no tardo nada en comenzar otro, sólo tomo uno de los que tengo empezados. Por ejemplo, estoy leyendo “Muerte en Venecia”, “Sueño de una noche de verano”, “Cumbres borrascosas”, “Pay it forward” y “99 pensamientos sobre la madre”, cada uno lo tengo en un lugar diferente (en mi mochila del diplomado, en la maleta que llevo al trabajo, en el mueble al lado de mi cama, en el taller de la casa, en mi bolsa de salir), cuando lo termino, lo reemplazo inmediatamente con alguno del librero que mi madre y yo hemos construido desde antes de que yo naciera, lol, que aún no haya leído (que en serio, y afortunadamente, son muchos).
- ¿Has escrito alguna vez algo que consideres literatura? De ser así, ¿hacia qué género te inclinas más?
Sí, escribo mucho drama y también detectivesco.
- ¿Qué libro deseas leer y jamás lo has hecho?
Muchos! “La divina comedia”, los “Faust” de Goethe, la serie de “La torre oscura” de King, “Ghost girl” y las siete tragedias clásicas… pero no tengo ninguno…
- Un best seller que no tengo el más mínimo interés en leer.
El único que se me viene a la mente es uno que vi hace unos años, de la misma autora de los de crepúsculo (es de extraterrestres, si mal no recuerdo, pero con los vampiros huecos y brillantes tuve suficiente)… ah! Ya me acordé de otros! Los libros en que se basa True blood… intenté leer el primero y me dio pena.
- Un libro que nunca terminaré.
El primero de la serie de true blood, jajajajjaja… mmm… y, espero equivocarme, pero, quizás… “100 años de soledad”, leí el principio y el final, pero me salté lo de en medio porque ocupaba hacer una exposición sobre él y ya no tenía tiempo… algo me dice que no lo volveré a tocar.
- Un libro infumable.
Esa está difícil… mmm… supongo que reclamaré mi derecho de repetir aquí la respuesta de la 14… ah! Y “Metodología de la Investigación” de Sampieri, de verdad que me hartó de tanto que lo leí!!!
- Un libro que me sorprendió.
El primero que se me viene a la mente es “Crónica de una muerte anunciada” de Gabriel García Márquez… sinceramente no soy muy buena con el realismo mágico y la verdad, este autor no era exactamente mi monedita de oro, pero con este libro me atrapó. Yo tengo un vicio horrible e irremediable: cuando compro un libro, lo primero que leo es la contraportada, sí, pero en seguida me paso a leer el final. La cosa que siempre me ha gustado de García Márquez y por la que nunca lo he dejado de leer, es sin duda su maravilloso don para los finales, siempre inesperados y sorprendentes, al menos para mí... y en cuanto leí el final de esre en particular, sentí que estaba hecho a la medida para los enfermos con mi mal... años después descubrí, que de hecho sí es así.
Con este libro, mi perspectiva de García Márquez y de todo el realismo mágico en general cambió, por eso me sorprendió, creo, aunque para ser honesta, antes de leerlo sólo había leído “El diario de mis putas tristes” y un solo cuento peregrino (que por cierto ya olvidé por completo).
- El último libro que me han regalado
“La bruja de Portobello”, de Paulo Coelho. No es mi favorito, pero no me desagradó. Extrañamente, siento que aprendí mucho con él.
- El último libro que me compré
“99 pensamientos a la madre”
- ¿Qué estás leyendo ahora mismo?
Están en la 11.
Robado de….
No hay comentarios:
Publicar un comentario